En las últimas semanas hemos tenido muy buenas noticias en relación a lo xenotrasplantes. Esta técnica modifica genéticamente los órganos de los cerdos para hacerlos compatibles con el ser humano, pero hay otras técnicas que también se están desarrollando y te las contamos en este podcast.
España ha sido incluida en un programa piloto de Twitter para detectar tuits engañosos. La rede social ha añadido nuestro país a la lista de lugares donde ya se tenía acceso a esta función, como son Estados Unidos, Corea del Sur y Australia. En este programa te contamos en qué consiste y cómo utilizarlo.
A veces ocurre que encontramos nuevas utilidades para cosas que se inventaron para usos muy distintos. Esto cada vez ocurre más con la tecnología. Hoy os contamos uno de esos casos y de como Google Street View con cierta ayuda de la casualidad consiguió ser decisivo para encontrar a un delincuente en busca y captura por más de 20 años.
Hay muchas cosas que nos identifican y son propias de nosotros, una de ellas es la forma que tenemos de caminar. Basándose en eso un estudio de la Universidad de Plymouth plantea el reconocimiento de nuestra marcha como una forma de proteger nuestro teléfono móvil.
En el espacio semanal que dedicamos a la tecnología hoy nos convertimos en un programa de bricolaje. Te contamos la experiencia de Ben Barlett, que consiguió proyectar un mensaje con espejos creados con una impresora 3D. Además ha subido su trabajo a la red para que cualquiera con cierto conocimiento pueda replicarlo.
Google Maps ha incorporado una nueva función que permite conocer en qué zonas hay un gran número de viandantes para poder optar por otros recorridos alternativos. Esto será especialmente útil en las próximas fechas navideñas dónde las compras pueden favorecer las aglomeraciones.
La acumulación de plásticos y microplásticos en la naturaleza se ha convertido en un serio problema que algunas entidades tanto públicas como privadas están intentando atajar. En este sentido surgen opción alternativas a los plásticos tradicionales. Hoy os hablamos de una de esas alternativas que sintetiza plástico a partir de algas marinas.
En el programa de hoy te contamos todo lo que se sabe sobre la nueva moto voladora creada por la Start-Up japonesa ALI Technologies. Este vehículo es capaz de transportar a una sola persona a 100 km/h durante 40 minutos. No te pierdas nuestro espacio semanal dedicado a la tecnología.
En nuestro espacio semanal donde la tecnología es la protagonista nos centramos en un aspecto que cada vez más prolifera en Internet. Hablamos del phishing, un tipo de ciberestafa con cada vez más presencia en nuestros correos. Hoy repasamos algunos casos que buscan suplantar a Amazon.
En nuestro espacio semanal dedicado a la tecnología nos centramos en el proyecto de vehículo autónomo de Citroën. Una concepción novedosa que rompe con los planteamientos de otras marcas. Te contamos en qué consisten esas diferencias en este podcast. ¿Te lo vas perder?
© Copyright 2022 | Política de privacidad | Cookies | Desarrollo web: Software DELSOL