Cada vez necesitamos almacenar mayor cantidad de datos y los recursos que tenemos para ello son limitados en capacidad de almacenamiento y en el espacio que ocupan por ello muchas compañías han buscado métodos distintos e ingeniosos para almacenar más información en menos volumen físico y de forma más perdurable. Una de ellas es Microsoft y su último experimento consiste en guardar datos en un holograma.
No es la primera vez que se ha planteado la posibilidad de ir a asteroides cercanos o incluso a la Luna para traer materia primas que escasean en nuestro planeta. Esto no resulta fácil ni barato aunque una empresa China, Origin Space, está más cerca de lograrlo con la puesta en órbita en noviembre el primer robot de minado espacial.
En nuestro espacio semanal dedicado a la tecnología nos centramos un hoy en una fenómeno relacionado con nuestra reacción ante la Inteligencia Artificial. Cada vez existen más dispositivos que incluyen esta tecnología y este efecto tiene mucha influencia en su diseño.
El móvil cada vez e hace más imprescindible en nuestra vida diaria, esta herramienta nos permite hacerlo prácticamente todo. Desde China llega una nueva forma de pago a través de nuestro smartphone que podría dejar obsoleto el pago con tarjetas de crédito. Te contamos más en este programa.
En la carrera por ser el primero en sacar al mercado un coche volador operativo, la empresa japonesa Toyota ha dado un paso de gigante y hace unos días publicó un vídeo de las pruebas de su vehículo volador. Aunque es cierto que aún queda mucho por hacer la marca nipona se posiciona en una situación inmejorable para llegar antes que nadie a la meta.
Estamos metidos de lleno en el verano y es un buen momento para coger el coche y viajar. Un compañero de viaje que puede ser muy útil es Android Auto. En el programa de hoy comentamos algunos trucos y utilidades de esta aplicación que pueden hacernos la conducción más sencilla.
Hoy en nuestro programa os hablamos de un prototipo de cámara inalámbrica de transmisión en vivo en miniatura que ha sido desarrollada por la Escuela de Ciencias de la Computación e Ingeniería de la Universidad de Washington se trata. Es tan pequeña que podría montarse encima de un escarabajo.
Hoy en nuestro programa hablamos de carne artificial. En los últimos dos años la carne cultivada en laboratorio ha tenido un crecimiento espectacular. Basada en plantas y sin productos animales, consigue una textura sorprendentemente similar a la carne tradicional.
Unos investigadores de la Universidad de California han desarrollado un guante con el que dicen poder traducir el lenguaje de signos. No es el primer proyecto tecnológico que busca ayudar a aquellos que no entienden el idioma de signos, ni siquiera el primer guante, aunque si duda es uno de los más prometedores.
Se acerca el lanzamiento de la nueva consola de Sony, poco a poco van viendo la luz todas las novedades que traerá consigo la nueva Playstation 5. Aún con algunas incógnitas por desvelar os contamos todo lo que se sabe hasta el el momento de uno de los lanzamientos más esperados de 2020.
© Copyright 2022 | Política de privacidad | Cookies | Desarrollo web: Software DELSOL